La línea de Desarrollo Socioeconómico busca propiciar la generación de oportunidades, condiciones y capacidades en los territorios, para el establecimiento de relaciones sociales y económicas incluyentes, justas, equitativas y solidarias. La propuesta de intervención de la línea, está orientada al empoderamiento de las comunidades, con el fin de propiciar escenarios de autogestión sustentables.
Para lo anterior, realizamos acciones como:
- Formación para el fortalecimiento de capacidades operativas, administrativas, contables y estratégicas de las comunidades, en procura de la optimización de las actividades económicas que emprenden.
- Fortalecimiento de las capacidades del ser humano (desde lo individual, lo familiar y lo comunitario) y la generación de entornos solidarios y competitivos; a partir de estrategias para el trabajo en equipo, la resolución de conflictos, principios y valores.
- Relacionamiento estratégico con actores para la generación de alianzas que fortalezcan los procesos.
- Gestión para el fortalecimiento técnico de unidades productivas.
- Acompañamiento al desarrollo de iniciativas productivas y/o planes de negocios, de carácter comunitario y asociativo.
- Promoción de la Agricultura Familiar.
- Promoción de circuitos económicos para la producción, transformación, distribución y consumo responsable y solidario; como alternativa de desarrollo económico rural.
- Impulso de prácticas y procesos que favorezcan la seguridad alimentaria y nutricional en los territorios de intervención.
- Impulso en los territorios de prácticas solidarias de producción agroecológica y comercio justo.
Con las acciones planteadas desde esta línea, ECOSS se suma a la generación escenarios que aporten a la reducción de brechas sociales en los territorios, fundamentándose en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y con una mirada desde la integralidad de ámbitos del desarrollo rural.